Radio Atalaya FM 107.3

viernes, 29 de julio de 2022

Tota Pulchra

¿Sabías que ...

Detalle del lienzo de la Purísima (S. XVII)
... la Capilla Escolapia del Buen Fin fue bendecida como Iglesia de San Francisco de Asís y la Purísima en 1649?


Antes de que Valdés Leal realizara el cuadro central (1672) un lienzo de la Inmaculada con la iconografía Tota Pulchra pudo ser el primer lienzo que presidiera el retablo capuchino. La composición es exquisita y podría haberse realizado por algún taller de los pintores cordobeses del Barroco.

#colecciónpictóricaescolapias
#cabralacordobesa
#capuchinosCabra
#equipocapuchinoscabra
#escolapiascabra
#buenfincabra
#miraruncuadro
#cabraesarte
#barroco
#lahistoriaentrelineas
#cuadrosescolapiascabra
#purísima
#totapulchra
#pintorescordobesesdelbarroco
#artealserviciodelafe
#iconografía
#fundacionaguilaryeslava
#ucopatrimonio
#openscience
#Hum121Uco
#patrimonio
#350añosvaldéscabra
#400añosvaldesleal
#capuchinos

miércoles, 11 de mayo de 2022

REPRESALIADOS/AS

Impacta estar ante los restos óseos de un número de personas que murieron por ser o pensar diferente. O qué se yo. 

Fosas encontradas en el cementerio de Cabra
Impresiona ver sus esqueletos con posturas inertes que el tiempo ha convertido en huesos y cuya memoria permanece olvidada e incluso ni se sabe quienes eran. Estar ante unas fosas con restos humanos desposeídos de su dignidad desde el momento en que fueron asesinados es un ejercicio de respeto y memoria que no debe dejar de hacerse. Cuando estás ante esos cráneos atravesados por agujeros de bala, ves las posiciones de unos huesos cuyos cuerpos fueron arrastrados tras la muerte, y observas el desconocimiento o ignorancia de lo que han sufrido las personas que fueron, el silencio se une a lo terrible de tal presencia. 

 Hoy he asistido, por voluntad propia, a un ejercicio de homenaje y memoria a unas personas que fueron represaliadas y murieron por sus ideas, por su militancia, por su manera de ser o pensar. 

Y me cuesta comprender, en medio de otra guerra incomprensible, que pudiera pasar y pase aquello que deberíamos evitar. 

 Aún así, encontrar ese amasijo de huesos y algunas cosas más, reconcilia. Da paz a los muertos.  Y a los vivos. 

Y hace justicia con aquellos que fueron asesinados. 

 No quiero pensar en el sufrimiento y silencio de sus familiares que, aún, no han podido dar sepultura a sus restos mortales. Unas flores y unas fotos querían servir de tributo a esos muertos sin reconocer. 

Hoy he visto o imaginado (muy a mi pesar) escenas que no forman parte de una serie de televisión sino que son recuerdo y reflejo de lo que pasó. Real, como la vida y la muerte. 

Gracias a quienes lo hacen posible (Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Ayuntamiento de Cabra, Arehemisa y Arataspi). 

 Quizá el descanso eterno esté a punto de llegarles y sus familias,  si llegan a reconocerse,  podrán saber qué fue de ellos o ellas.

Pero mientras, es necesario este ejercicio de recuperación, memoria, justicia. 

 Paz. 

 D.E.P.